El derecho a entender

El derecho a entender es el principio que debe inspirar la gestión de la información que se presenta a la ciudadanía en las webs institucionales. El proyecto Infoparticipa se fundamenta en este principio, la base para una participación ciudadana efectiva y para un fortalecimiento de las instituciones democráticas.

Desde la Asociación Infoparticipa llevamos desde el año 2014 trabajando al servicio de la transparencia y la comunicación pública.

Ofrecemos un servicio para definir las webs municipales y en la anonimización de datos.

iNTEGREITOR

En Infoparticipa disponemos de un servicio de protección de datos que permite anonimizar y revisar todos los documento que contiene datos de carácter personal. Más información contáctanos: ainfoparticipa@gmail.com o 624 55 64 07.

Asesoramiento en transparencia

En la Asociación Infoparticipa acompañamos a instituciones y empresas públicas y privadas que lo requieran para adaptar sus webs a la eficacia comunicativa con una distribución de contenidos fácil e intuitiva.

Llevamos a cabo un diagnóstico de los menús, las ubicaciones y las denominaciones de los distintos apartados y una propuesta reorganizativa acorde con el derecho a entender y a las necesidades de la ciudadanía.

También diseñamos y programamos webs institucionales nuevas, con las continuas tendencias en tecnología y digitalización siempre inspiradas en los principios mencionados de comunicación clara y comprensible.

🔍 Investigaciones y Estudios sobre Infoparticipa

Infoparticipa es un proyecto que promueve la transparencia y la calidad de la información en las webs de instituciones públicas y privadas. Desde su creación en 2012, ha sido objeto de numerosos estudios científicos, publicaciones académicas y tesis que analizan su impacto en la comunicación, el acceso a la información y la participación ciudadana.

🔍 Investigaciones Destacadas

más de 360 estudios científicos

💡 Explora cómo Infoparticipa está transformando la comunicación pública y promoviendo gobiernos más abiertos y accesibles.

Investigadores de distintas universidades han publicado trabajos sobre Infoparticipa en revistas científicas y congresos internacionales. Algunos de los temas más estudiados incluyen:

1. Yautibug Guambo, J. A. (2020). Transparencia de la información pública en los Gobiernos Autónomos Municipales de la Provincia de Orellana (Bachelor's thesis).

2. Abella, A., Ortiz-de-Urbina-Criado, M., De-Pablos-Heredero, C., & García Luna, D. (2024). La reutilización de los datos abiertos en España IV.

3. Abella, A., Ortiz-de-Urbina-Criado, M., De-Pablos-Heredero, C., & García Luna, D. (2024). REUTILIZACIÓN DE DATOS ABIERTOS EN ESPAÑA IV.

4. Aguiar Mariño, N. L., Sánchez-Montoya, R. M., & Cárdenas Ortiz, E. N. (2022). Web Transparency and Open Data on Chinese Mining Projects in Ecuador. In Communication and Applied Technologies: Proceedings of ICOMTA 2022 (pp. 357-366). Singapore: Springer Nature Singapore.

5. Aguiar Mariño, N., & Medranda Morales, N. (2018). Comunicación, desarrollo y política. Editorial Abya-Yala.

6. Aguilera-Povedano, M., Matas-Pastor, J. J., & Durán-Mañes, Á. (2016). El cumplimiento de la Ley de Transparencia. El caso de Baleares. Elena Blanco Castilla, 201.

7. Albert Pla, E. (2017). La Publicitat Activa en l'àmbit municipal a Catalunya: especial estudi de l'Ajuntament d'Hostalric.

📂 Acceso a las publicaciones

Si deseas conocer más sobre estos estudios, puedes consultar el listado completo de publicaciones o descargar un resumen en PDF.

Contacto

Estamos aquí para ayudarte. Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo pronto.